
06 Abr Poemas destacados del mes de abril
Abril es el mes de la lluvia suave, los brotes nuevos y las emociones a flor de piel. Es un mes que inspira versos, suspiros y silencios. Entre la nostalgia del invierno que se va y la promesa del calor que se acerca, la poesía florece como lo hacen los jardines: sin prisa, pero con belleza. En esta selección reunimos algunos poemas que capturan el espíritu de abril: la melancolía dulce, el renacer, la luz que empieza a quedarse un poco más. Voces clásicas y contemporáneas, breves o intensas, que celebran el arte de decir mucho con pocas palabras.

Poeta: Florencia Piedrabuena
Poema: “Desarme”
El primer día iba a matarte por proliferación de miradas hacia las paredes del bar.
El segundo día iba a abandonarte después del sexo.
El tercer día iba a competir con palabras, pegarte con la lengua y su saliva.
El cuarto día iba a partirte y esclavizarte.
El quinto día, cuando ya no me quedaban balas,
iba a envenenarte
besándote.
El sexto día decidí que no me bancaba la incertidumbre
y fui a abrirte la cabeza para meterte dudas
y una bomba de tiempo.
No estalló.
El séptimo día iba a decirte que no.
El octavo ya no puedo.
Soy otra.
En mi afán por mostrarte que puedo destruirlo todo
rompí conmigo,
y me desarmé.
es decir,
soy mis pedazos
y tambien
me quedé sin armas
pero también

Autor: Soledad Castresana
Poema: “Las mamás”
¿te acordás
de esa vez que bañamos
a los pollitos con champu?
les fregábamos las alas
y los hundíamos en el balde
para enjuagarles la espuma
¿te acordás?
los pusimos a secar al sol
sobre las lajas
piaban bajito
olían a algas marinas
uno a uno
despacio
empezaron a morir
¿te acordás?
pasamos el día
llorando a esos hijos
que no habían soportado
tanto amor

Autor: Leónidas Lamborghini
Poema: “La Espada, el Báculo”
I
lo que vencida por la edad: la espada.
lo que se queja: el báculo más corvo y menos. lo que
la sombra hurta. los ojos
que no hallan.
el recuerdo menos. la espada
menos.
II
por quien caduca ya: más corvo y.
lo que no halla
en qué. la espada menos fuerte. lo quejoso del báculo.
lo que la muerte desmorona: ojos.
III
recuerdo de la muerte: los arroyos
del yelo. lo que la sombra. los despojos. el
yelo en que los ojos. el monte. la espada. ya:
de yelo.
IV
lo que la sombra hurtó: la luz.
la espada de la luz. lo más del báculo.
los muros fuertes. la edad por quien:
la valentía.
V
el sol bebía: los arroyos. los ganados ya
desmoronados. el yelo de los ojos. del báculo. el yelo
del monte. de la sombra.
V
mas de esotra parte: gloriosamente
médulas ardiendo. gloriosamente venas.
gloriosamente cuerpo desatado. polvo y
ceniza: gloriosamente ardiendo.
VI
de esotra: un Dios-Toda-Llama
que ama nadando
enamorado. un Dios-Ama
que ardiendo: con médulas. con venas. con humor: el
respeto perdido a ley severa. la llama
que nada. un Dios-Ama nadando enamorado
en Agua Fría. Un Dios Todo que es Cuerpo
Enamorado.
VII
mas no de estotra parte: ley severa
que puede:
cerrar los ojos.
VIII
mas de esotra parte en la ribera:
Llama que nada y Nada
en Agua Fría: tendrá sentido.
memoria Nada ardiendo desatada: tendrá sentido.
Cuerpo en llama que sabe
nadar Nada en Agua Fría: tendrá sentido.
polvo-Nada: ceniza-Nada ardiendo: tendrá sentido.
Dios-Ama que nada
y llama Nada:
tendrá sentido.